En donde una nueva realidad supera lo que vemos, se abre un espacio sideral que acoge a todos los sentimientos y locuras que se nos escapan de las manos.

¿qué es la andragogía?


Sus principales precursores del término son Alexander Knapp en 1833 y Hanselman (1951) que acuñó el término como el componente filosófico y teórico de la educación de adultos. Este término se enfatizó en contraposición al de pedagogía que se referiría a la educación de los jóvenes y niños. Etimológicamente andragogía significa conducción del varón. Nació luego, la Antropología, sin mucho éxito, como ciencia que unificaría tanto un término como otro, es decir unificaría en un continuo tanto la educación de Personas Adultas, como la educación de niños y jóvenes.

La Andragogía se emplea como ciencia dedicada a la educación de adultos centrada no solo en la instrucción, sino también en la formación humana y social. Los defensores de esta corriente afirman que existe una clara diferencia entre la educación de adultos y la de los más jóvenes, que sería la pedagogía.

"Andragogía es la ciencia y el arte que, siendo parte de la Antropología y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de Participación y Horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado con características sinérgicas por el Facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su auto-realización"


Adolfo Alcalá.- "La praxis andragógica en los adultos de edad avanzada"

http://www.yturralde.com/andragogia.htm

0 comentarios: