Según la UNESCO, en su Informe de Seguimiento 2010 de Educacion para todos, Se estima que cerca de 759 millones de adultos –esto es, el 16% de la población mundial de 15 años o más– no poseen las competencias elementales de lectura, escritura y cálculo que se necesitan para la vida diaria Más de la mitad de esos analfabetos viven en el Asia Meridional y Occidental y el África Subsahariana concentra el 20%. También afirma que casi los dos tercios de los adultos analfabetos son mujeres. Con lo cual la disparidad de sexos todavía es notable en cuanto al analfabetismo.
Como podemos ver en el gráfico, el país de la India posee según la UNESCO el mayor número de adultos analfabetos, seguido de China y Bangladesh.
Es bastante llamativo que el número de analfabetos adultos que existe en la India es mayor que el número de analfabetos que existe en el resto del mundo. Educación para Todos, antes mencionada, es un programa mundia que pone en inciativa un plan de acción para erradicar el analfabetismo en el mundo y que surgió en la Declaración mundial sobre educación para todos"Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje" en Jomtien, Tailandia, 5 al 9 de marzo, 1990, y que posteriormente, tras verse que dicho plan no se cumplía, resurgio de nuevo el compromiso en Foro Mundial sobre la Educación en Dakar, Senegal, 26-28 de abril de 2000 en la cual, la alfabetización y la educación de personas jóvenes y adultas a lo largo de la vida es uno de los objetivos principales.
Si el analfabetismo representa un grave problema en los países pobres, en los países ricos también existen focos importantes de penuria de educación.
Muchos adultos no poseen las competencias funcionales en lectura, escritura y cálculo que son necesarias para buscar un empleo, leer el periódico o comprender documentos —relativos a la vivienda, la salud o la educación de sus hijos— que tienen una importancia en su vida cotidiana.
Muchos adultos no poseen las competencias funcionales en lectura, escritura y cálculo que son necesarias para buscar un empleo, leer el periódico o comprender documentos —relativos a la vivienda, la salud o la educación de sus hijos— que tienen una importancia en su vida cotidiana.
Veamos ahora un gráfico en donde se ilustra la tasa de analfabetismo de los adultos por región, según países desarrollado y países en desarrollo.
0 comentarios:
Publicar un comentario