En donde una nueva realidad supera lo que vemos, se abre un espacio sideral que acoge a todos los sentimientos y locuras que se nos escapan de las manos.

Tema 4. Las estrategias de enseñanza-aprendizaje: claves para aprender a aprender


El aprendizaje es una de las habilidades concretas del Ser Humano. El debate acerca de las estrategias de aprendizaje, las formas del aprendizaje e incluso del propio concepto han sido muy relevantes para configurar el concepto y los modelos de aprendizajes que actualmente se establecen. No obstante, son muchos los autores que profundizan en el tema acerca de dicho concepto.

Durante mucho tiempo se ha planteado el binomio enseñanza- aprendizaje. Durante épocas la enseñanza ha estado en la cúspide de toda educación como la más importante. Dichas teorías y opiniones que defendían esa postura solían estar cercas de ideas tradicionales de educación, totalmente magistrocentristas. Por otra parte, la incidencia en el aprendizaje como elemento básico de toda educación respondía al paidocentrismo predominante en épocas anteriores ilustradas, o como vimos el cuatrimestre pasado, con la Escuela Nueva.

La enseñanza-aprendizaje en la edad adulta es de vital importancia, pues se puede decir que es el centro de toda educación de adultos. Es conveniente entender qué es el aprendizaje. Son muchos los teóricos que la definen. Nosotros seguiremos el manual que afirma que el aprendizaje es un sistema complejo que se basa esencialmente en unos elementos básicos: los conocimientos, los procesos y las condiciones. (Pozo,
2000)

Proceso del aprendizaje. Beltrán (1996)

1. Sensibilización
2. Atención
3. Adquisición
4. Personalización
5. Recuperación
6. Transferencia
7. Evaluación

Modelos de aprendizaje. (Beltrán et Al, 1987)

Cognitivos (interpretación de la información)
Motivacionales (necesidades del sujeto)
Afectivos (actitudes hacia la materia, otras personas, el entorno, etc.)
De destrezas (desarrollo de habilidades motrices)

Los estilos de aprendizaje.


Concepto: Algunas capacidades de aprender que se destacan por encima de otras como resultado del aparato hereditario, de las experiencias vitales propias y de las exigencias del medio ambiente actual. Kolb (1984)

Del concepto proporcionado por Kolb (1984) cabe destacar que otorga protagonismo esencial a tres factores: las capacidades innatas procedentes de la herencia, las vivencias acontecidas al individuo a lo largo de su existencia y los requisitos procedentes de su entorno.


Clasificación propuesta por Kolb y Fry (1975 y 1984) sobre los estilos de aprendizaje:

Adaptativo
Divergente
Convergente
Asimilativo

Money y Mumford (1986) defiende que se debe al estilo de aprendizaje personal, que origina diferentes respuestas y comportamientos.

Estilo Activo
Estilo Reflexivo
Estilo Pragmático
Estilo Teórico


Estrategias de aprendizaje

Toda estrategia de aprendizaje tiene:

- Intencionalidad: orientada a un objetivo
- Condicionalidad: ajustada a condiciones, tanto del conocimiento que se quiere adquirir como del educando al que se dirige la acción.

Características:

- Capacidades, habilidades, competencias mentales…
- Objeto de enseñanza
- Intencionalidad
- Dentro de un proceso programado
- Parten y utilizan selectivamente
- Dinámicas, flexibles y modificables
- Metacognición
- Llegue a automatizarse
- Vinculadas con los contenidos del aprendizaje

Estrategias y técnicas de aprendizaje: Mapa conceptual, comisión, trabajo en equipo, seminarios, foro, torbellino de ideas, etc.

0 comentarios: